Como ya te explicamos en una instalación anterior, existe una opción a caballo entre una instalación de autoconsumo conectada a red y una aislada, las instalaciones „aisladas con entrada de red o semiaisladas”. Tienen la particularidad de emplear la red únicamente para cargar baterías, sin ser bidireccionales (sin vertido de excedentes). Como en SOLARIX nos encanta adentrarnos en el ámbito técnico y salirnos de las soluciones comunes para atender a todas las especificidades de cada caso… ¿existe algún esquema similar pero que además permita verter a red? Existe y vamos a mostrártelo. Prepárate para esta instalación „todoterreno” con un Victron Multiplus II en la provincia de Tarragona.
Victron Multiplus-II y su asistente ESS
Hablar de Victron Energy es hablar de una marca fiable y flexible. Con una enorme capacidad de afrontar casi cualquier tipo de esquema en las instalaciones fotovoltaicas. Por contra, entender todos los entresijos que ofrecen sus soluciones y realizar la correcta configuración para cada caso no resulta sencillo. Por eso algunos instaladores, especialmente cuando están comenzando en este mundo, rehúyen inicialmente de los inversores y reguladores de esta pese a todo reputada firma holandesa.
Y es que cuando comienzas a estudiar y a entender su catálogo así como sus enormes posibilidades, aprecias enormemente los inversores y reguladores de Victron.
Aunque es cierto que este fabricante es mucho más empleado en instalaciones solares fotovoltaicas aisladas y en esquemas de conexión a red con AC-Coupling*, cuenta sin ir más lejos con el inversor MultiPlus-II. Un excelente inversor que combina las funciones del Multiplus y el Multigrid, por lo que puede trabajar en sistemas híbridos conectados a red.
*Un esquema en AC-Coupling combina el funcionamiento de los inversores de conexión a red y de aislada. Es un esquema eficiente cuando se consume más energía de día, ya que para cargar las baterías necesitamos realizar una doble conversión. Por contra, son sistemas que pueden seguir alimentando tus consumos desde las baterías de forma totalmente autónoma en caso de fallo de la red.
Solicita presupuesto para tu instalación con Victron
El Multiplus-II cuenta con todas las certificaciones necesarias, así como las protecciones anti-isla pertinentes en estos casos.
Entre las funcionalidades interesantes de este inversor, el asistente ESS. Te ayuda a optimizar el uso de las baterías configurando hasta cuánto se pueden descargar, hasta cuánto se puede cargar de la red… etc. Aquí reside la ventaja de Victron frente a otros sistemas, los cuantiosos parámetros de configuración permiten hacer, prácticamente, „lo que queramos”.
Otra aportación interesante de este equipo consiste en el PowerAssist. Permite sumar a la potencia de salida del inversor potencia adicional sumada desde las baterías. Lo que se une a os 32A que el inversor puede „dejar pasar” de la red si se supera la potencia nominal del inversor.
Por si fuera poco, este impresionante inversor, el Victron Multiplus-II, cuenta con un relé de transferencia que es capaz de cambiar el funcionamiento del equipo, de inversor de red a funcionamiento off-grid, en menos de 12 milisegundos.
Total independencia energética y vertido a red
Tanto es así, que la instalación está configurada para maximizar el autoconsumo, funcionando prácticamente como una aislada con entrada de red.
Gracias al citado asistente ESS y en este modo de funcionamiento, la instalación siempre emplea energía procedente de los paneles fotovoltaicos y las baterías hasta que se llega a un determinado Estado de Carga (State of Charge o SOC en inglés) programado.
Únicamente si el umbral de carga de las baterías baja de ese punto programado, entra en juego la red eléctrica. Cargando las baterías de nuestra clienta hasta otro Estado de Carga programado. Pero, además, la instalación puede verter los excedentes para acogerse al mecanismo de compensación.
Por si fuera poco, esta instalación fotovoltaica „todoterreno” dispone de un diferencial autorrearmable. Ayudará a que, en caso de fallo de red, siga abasteciendo los consumos con normalidad (siempre que el nivel de carga de las baterías lo permita, huelga decirlo).
Como anécdota, al poco de llevar a cabo la instalación y mientras nuestros técnicos ultimaban algunos parámetros de la puesta en marcha, hubo cortes de suministro en la zona de forma periódica durante dos días. El sistema demostró su correcto desempeño satisfaciendo las necesidades energéticas del cliente, que se mostró realmente satisfecho.
Para poder operar de este modo, todas las cargas cuelgan de la salida de alterna del inversor „AC-Out”. Otra cabaña aledaña, que no dispone de cargas críticas, será conectada en paralelo en el futuro.
Dispositivo de gestión y control Cerbo GX de Victron
Comienza a ahorrar en tu factura de la luz
Cerbo GX es la nueva interfaz de monitorización de Victron. Un accesorio compatible con los inversores de toda la gama, reguladores MPPT, etc.
Incorpora al sistema conectividad mediante WiFi o Ethernet y Bluetooth. Lo que permite consultar los datos de la instalación solar fotovoltaica en el portal VRM del fabricante o en nuestro smartphone. Opcionalmente, como en este caso, se puede adquirir con una pantalla táctil de 5 pulgadas.
Como aclaración, en la pantalla aparece el valor de la red eléctrica en 55W, ya que el valor de referencia de la red* siempre se sitúa alrededor de los 50W.
*El valor de referencia de la red eléctrica es el punto en el que la energía se toma de la red. Si se ajusta ligeramente por encima de 0W implica que el sistema devuelva energía a la red si hay un poco de excedente en la regulación. El valor por defecto en pequeñas instalaciones es de 50W tal y como detalla el propio manual de Victron.
Componentes de esta instalación fotovoltaica „todoterreno” en Roquetes
Componentes de la instalación Cuadro de protecciones
Pide presupuesto sin compromiso
Como ya has visto, se trata de un esquema bastante peculiar. Este sistema con Victron, si bien tiene un coste más elevado que otras opciones de inversor de red „convencionales”, cuenta con la ventaja de poder configurarlo para minimizar la entrada de red (únicamente para cargar baterías cuando sea necesario). Así como la posibilidad de seguir funcionando si falla la red pública.
En SOLARIX nos encanta mostrarte todas las opciones posibles y poner nuestros conocimientos y bagaje técnico al servicio de las necesidades específicas de cada cliente.
Los componentes de esta instalación han sido los siguientes:
- 5 placas fotovoltaicas Hyundai 475W PERC Shingled HiE-S475VI. La tecnología Shingled permite al panel comportarse mejor ante sombreados que „parten” el panel en vertical.
- Estructura coplanar Sunfer, fijada a la cubierta de teja con un conjunto tamiz, varilla roscada, taco químico e impermeabilizante MS liquid de Fischer.
- Regulador de carga inteligente MPPT 250V 60A Smart Solar de Victron Energy.
- Inversor bidireccional MULTIPLUS-II 48/3000/35-32 230V de Victron Energy.
- Vatímetro ET112 Victron Monofásico 100A.
- 2 baterías de Litio Pylontech 48V 3,55kwh 90% DOD US3000C, los módulos de litio de Pylontech de mayor capacidad. También con su armario rack para el correcto almacenaje de las baterías.
- Dispositivo de control y monitorización CERBO GX de Victron Energy, incluyendo la pantalla opcional.
- Cuadro de protecciones para instalación fotovoltaica.