Skip to content
SOLARIX

En fotovoltaica, al menos, el tamaño sí importa

Cuando hablamos de paneles solares fotovoltaicos, solemos referirnos a su potencia pico, a algunas tecnologías como los paneles de Célula Partida (Half-Cell), PERC… pero rara vez nos referimos a un concepto tan determinante en una instalación como el tamaño, o mejor dicho, las propias dimensiones de la placa. Hoy, desde SOLARIX, abordamos si ese dicho popular de „burro grande, ande o no ande„, se lleva también en el sector… y de cuándo deberíamos fijarnos en este parámetro.

¿De cuánto espacio dispones en tu cubierta?

Diseñar una instalación fotovoltaica es un proceso en cierta medida iterativo, y en el que hay que buscar un equilibrio entre los factores que en ella intervienen. Inversión necesaria, periodo de amortización, potencia instalada, grado de autoconsumo… etc.

Pero hay un factor que puede resultar limitante y con el que poco o nada podemos hacer: el espacio disponible.

A tenor de tu consumo energético y las propiedades de tu cubierta que determinan el desempeño energético de los paneles solares (inclinación, orientación, latitud…), podemos estimar cuánta potencia instalada (kWp) necesitas. Ahora bien, el espacio en tu tejado es el que es.

Como mucho, los técnicos podemos „jugar” con determinadas configuraciones (paneles en vertical/horizontal) para tratar de maximizar las placas que caben, evitar obstáculos que arrojen sombras (chimeneas, árboles circundantes), etc.

Las sombras en fotovoltaica, un elemento a evitar

„Layout” de una de nuestras instalaciones con inversor + optimizadores SolarEdge. Entre otras ventajas mitigan los efectos de los sombreados parciales.

Determinamos qué placas se adaptan a tu cubierta

Cuando nos referimos a „obstáculos„, en realidad lo que nos preocupa son las sombras que esos elementos puedan arrojar sobre los paneles, en detrimento de su rendimiento.

Ten en cuenta que dichos obstáculos pueden estar situados físicamente sobre tu cubierta, como las citadas chimeneas, elementos de ventilación, unidades exteriores de aire acondicionado, etc. Pero también pueden ser elementos circundantes a tu vivienda, como árboles o construcciones más elevadas.

Como ya hemos hablado en otras ocasiones, evitar las sombras en la medida de lo posible es fundamental.

Es así porque las sombras limitan no sólo la producción de la placa a la que afectan, sino la de todas las demás placas conectadas en serie, salvo que cuentes con optimizadores de potencia o microinversores. Y es que a veces no queda más remedio que instalar paneles en los que, a ciertas horas del día, se ven expuestos a sombras, en cuyo caso recurrir a esta tecnología es la mejor opción.

En esta instalación fotovoltaica con inversor y optimizadores de potencia SolarEdge, que realizamos en Sant Carles, te explicamos su funcionamiento y las ventajas que aporta este sistema .

Cuando el espacio es limitado es cuando más debes prestar atención al tamaño de los módulos.

A priori, un panel de mayor tamaño es de mayor potencia y por lo tanto genera más energía, es así porque a mayor tamaño puede incluir un mayor número de células fotovoltaicas. Así que podemos caer en el error de pensar que siempre debemos recurrir a esas placas de mayor potencia pico y dimensiones.

Dimensiones de las placas solares instaladas en empresa

Como norma general, si vas a instalar placas solares en tu empresa, normalmente y aunque el consumo sea menor, también lo es el espacio limitante en la cubierta (naves industriales con grandes tejados, edificios de oficinas con azoteas de buenas dimensiones…). En este caso sí, puede ser conveniente optar por paneles de elevada potencia y grandes dimensiones, incluso modelos que se aproximan o sobrepasan los 500 Wp.

De hecho, aunque estos modelos de panel fotovoltaico sean más caros, puede compensarse parcialmente al reducir la perfilería (estructuras) necesaria para la instalación. Ya que si el panel escogido es más potente, para la misma potencia instalada necesitarás menos placas y, por tanto, también menos estructura.

Dimensiones de las placas solares instaladas en el sector residencial

¿Pero qué pasa si vas a instalar placas en el tejado de tu casa?

En este caso es mucho más probable que tengamos que ajustarnos al espacio disponible. A tal fin, optar por unos módulos de tamaño reducido puede ayudar a diseñar distribuciones del campo fotovoltaico en las que quepan más placas y más potencia instalada.

Por eso cuando abordamos proyectos de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en viviendas, lo normal es que optemos por paneles que ronden los 450 Wp.

Comparativa entre módulos de Longi Solar LR4 de 455 Wp y Longi Solar LR5 de 550 Wp

Pide presupuesto de autoconsumo sin compromiso

¿Pero… tanto varían las dimensiones en función de la potencia del módulo? Vamos a verlo.

Hemos escogido dos modelos del mismo fabricante, Longi Solar, muy empleados en nuestras instalaciones. Uno de 455 Wp y otro de 550 Wp, y hemos extraído las dimensiones de la propia ficha técnica, tal y como puedes ver en la imagen.

  • El panel fotovoltaico de 455 Wp mide 2094 x 1038 mm.
  • El modelo de 550 Wp, por su parte, es de 2256 x 1133 mm

Es decir, en la dimensión larga del módulo hablamos de 16.2 centímetros de diferencia, y en la dimensión menor 9.5 cm.

Esos centímetros de más, sobre todo si se acumulan en una disposición con varias hileras de paneles, puede ser, sin ir más lejos, la diferencia entre que quepa o no una fila más de paneles. En fotovoltaica, como adelantaba el título del articulo, el tamaño importa.

Un ejemplo práctico donde el tamaño de las placas fue determinante

Modelizado de la cubierta, a la izquierda. Y ejecución final, a la derecha

¿Tú también quieres placas en tu cubierta?

En SOLARIX nos gusta ilustrar lo que decimos con ejemplos gráficos, porque si bien lo de „burro grande, ande o no ande” ha resultado no ser válido en fotovoltaica… sí lo sigue siendo la máxima de „una imagen vale más que mil palabras„.

Por esa razón, en la imagen anterior puedes observar el modelizado de una cubierta con paneles, en este caso de 445 Wp, y su ejecución posterior.

El diseño buscaba adaptarse al máximo a la cubierta, evitando obstáculos y aprovechando todo el espacio disponible. En caso de haber empleado paneles de mayor potencia y tamaño, el diseño de esta instalación daba pie a menos paneles y menor potencia instalada.

Si lo deseas, puedes saber más sobre esta instalación fotovoltaica en Tivenys (Cataluña).

Recuerda que en Solarix instalamos placas solares en Cataluña, tanto en residencial como en empresas e industria. Puedes consultar nuestras instalaciones realizadas para ver algunos ejemplos adicionales de nuestro trabajo.

Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?